La comunidad de Trans-Travestis Trabajadoras Sexuales Dominicana (COTRAVETD) desarrolló el pasado 12 de Junio en la República Dominicana, el primer espacio de análisis y debate luego la decisión de la Asociación Americana de Psiquiatría de sustituir el diagnóstico de “trastorno de la identidad sexual” por el de “disforia de género” o “incongruencia de género”, estodentro del Manual Diagnostico y Estadístico de las enfermedades mentales(DSM), documento básico y primordial de referencia para la psiquiatría en todo el mundo.
En el caso de República Dominicano, el DSM 5 es el únicomanual que se emplea para diagnosticar las enfermedades mentales y según palabras del Lic. Fidel Valera, Psicólogo del Instituto de Sexualidad Humana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se hacía necesario desasociar el término patológico de la transexualidad, sin embargo entiende que esto ha sido solamente un cambio de terminología ya que los criterios de inclusión para diagnosticar siguen siendo los mismos sumado a que “incongruencia de género “, sigue implicando por igual patologizar la transexualidad.
La despatologización de la transexualidad debe avanzar más allá de la remoción del término dentro DSM 5, hasta alcanzar todas aquellas instancias donde la transexualidad es considerada de manera habitual una patología. Esto ha repercutido en todas las instituciones sociales y un ejemplo es el de la calidad y calidez de los servicios de salud, en los cuales según el testimonio de Nairobi Castillo, Directora Ejecutiva de COTRAVETD, se les mira raro, como experimentos de laboratorios y las hacen sentir avergonzadas. Es por eso que COTRAVETD con el apoyo de HEARTLAND ALLIANCE recientemente envió a dos médicos Dominicanos a capacitarse en cuidado y tratamiento de salud en Trans al extranjero., para poder contar con médicos amigables a las necesidades de las Mujeres Trans, resaltaba con mucha emoción Nairobi.
Durante el desarrollo del debate, que contó además con una amplia participación de estudiantes de término de las carreras de derecho, psicología y medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se evidenció también la gran necesidad de sensibilizar y educar a la futura generación de profesionales en el campo de la medicina, del derecho y la psicología.
Dentro de este contexto, grandes retos tiene por delante la comunidad trans y el primordial será que la transexualidad sea sacada por completo del DSM 5, ese será el paso definitivo. Mientras tanto existen importantes espacios a nivel local que se abrirán muy pronto y uno es el relacionado con la elaboración del Manual de Diagnostico del país para los trastornos mentales, proceso que requerirá de 4 a 5 años. Aún no se cuenta con el suficiente financiamiento, según palabras de la Dra. Martha Arrendondo, pero independientemente de esto, ya se han dado algunos pasos.
COTRAVETD y TRANSSA debe emprender una lucha apoyada por el colectivo GLBT, movimientos de mujeres, otros grupos de la sociedad civil y de la comunidad internacional para iniciar una campaña que tenga como objetivo exigirle a la comunidad científica del país que no excluyan las voces de las Trans ni de sus colaboradores en la elaboración del Manual de Diagnóstico del país para los trastornos mentales, el cual dirigido por el psiquiatra Dr. Carlos de los Ángeles, la psicóloga Lic. Martha Pérez y la Dra. Martha Arredondo.
Las cuatros (4) organizaciones que tendrán el liderazgo en el diseño del Manual para el diagnóstico de Trastornos mentales son: Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Colegio Dominicano de Psicólogos, Sociedad Dominicana de Sexología y el Colegio Dominicano de Médico.