“Mujeres Trans ejercen el trabajo sexual por falta de oportunidades”
La transexualidad es una condición donde la identidad de género de una persona no coincide con su cuerpo y es por ello que crean la necesidad de modificarse, conllevando a los que la padecen a vivir una serie de traumas. Además del sufrimiento que genera el problema en sí, está el rechazo social y en muchas ocasiones familiar.
El conflicto con su anatomía sexual, el vivir en una sociedad que no entiende su inclinación o transfóbica y las pocas oportunidades que les brinda el campo laboral, los empuja a tener que prostituirse y vivir en un mundo aislado de sexo droga y alcohol.
La falta de educación es otro factor que conlleva a los travestís o transexuales a dedicarse al sexo por paga, según explicó Nairovi Castillo, coordinadora de la Comunidad de Transexuales Transgéneros Trabajadora Sexuales Dominicanas (COTRAVETD), quien dijo que estas personas han tenido que abandonar los estudios por la discriminación de que son víctimas en los centros de enseñanza.
“Vamos a las escuelas y somos la burla de todos los alumnos, no quieren sentarse al lado porque creen que lo calificarán de homosexual y si logramos una carrera universitaria ningún empleador querrá dar trabajo en su empresa a un trans”, expresó Castillo.
“Cuando vamos a lugares como un banco o a expedir un documento, somos humillados y en muchas ocasiones obligados a retirar nuestra indumentaria, con la excusa de que la identificación no coincide con la persona que tienen en frente. La población de nosotros tiene barrera para todo, incluso para recibir asistencia en un centro de salud”, indico.

-¿A que ustedes le atribuyen el rechazo?
“El problema es que no entienden que somos gente que nos identificamos con lo que sentimos; la sociedad nos ve como un fenómeno, pero no lo somos. Tratamos de vivir y ser felices con nosotros mismos, con nuestra equidad y nuestro sentir”.
-¿Han formulado algún proyecto de ley exigiendo que se le respeten sus derechos?
“Si, pero hay que tener en cuenta que el machismo y la religión dentro de nuestro país, es un escudo tan grande que para nosotros hacer llegar una propuesta al Congreso Nacional, tenemos que hacerlo a través de otros, ya que no nos permiten el acceso y menos hablar delante del pleno” .
-¿Están de acuerdo con que se cree una Zona Rosa?
“Crearse un sitio específico para que las trabajadoras sexuales ejerzan su trabajo, sean mujeres, gay o transexuales es limitar ese oficio. Nos veríamos afectadas ya que sería un lugar muy obvio y muchos de los clientes que acuden en busca de placer lo hacen de manera oculta para no ser reconocidos”.
- ¿A qué peligro se enfrentan cuando salen a trabajar en las calles?
“Son muchos: rechazos, asesinatos y chóferes que nos tiran sus autos encima. También tenemos que lidiar con los atropellos de los policías quienes nos piden soborno o sexo oral, para podernos dejar trabajar en las calles”.
-¿Considera que en un futuro cercano se permitan los matrimonio entre personas del mismo sexo en el país?
“No creemos y en realidad no nos interesa. Más bien a lo que sí aspiramos es que nos permitan adoptar niños porque somos capaces de educar y dar amor como cualquier padre o madre común”.
-¿Qué aportes les brinda COTRAVETD?
“Aquí más de 180 personas que son rechazadas por sus familiares y la sociedad, encuentran un hogar, una familia que los acoge y les brinda ayuda emocional y educativa. Realizamos charlas y conferencias todas dirigidas al cuidado y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
“Contamos con un programa para asistir a las Trans en servicio de salud. La última charla impartida fue sobre infecciones de transmisión Sexual – ITS, en el que mostramos las consecuencias que puede traer una relación no protegida como son: VIH, hepatitis, herpes, gonorrea, entre otras”.
-¿La institución cuenta con algún tipo de ayuda estatal o instituciones privadas?
“Recibimos ayuda financiera de la Unión Europea, Francia y otros países, pero del Gobierno no; para ellos no existimos, somos como una enfermedad contagiosa, una lepra, que si se nos acercan pueden contagiarse “.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario